De
nuevo me embarco en una actividad formativa buscando conocimientos,
experiencias, reflexiones e investigaciones que me permitan realizar mejor mi trabajo.
Es lo que tiene esta profesiónen la que
cada día nos esperan nuevos retos para los que tenemos que estar preparadas, desde luego esto es
así para mí en el ejercicio como especialista en A. y L.
Este
curso, además, como he cambiado de destino, agradezco tener la oportunidad de
participar en formación relacionada con la atención a la diversidad.
Me
interesa especialmente adentrarme y profundizar en áreas relacionadas con la
comunicación de chicas y chicos con TEA.
Desde
mi situación, valoro mucho la posibilidad de formarme en un curso a distancia
porque me permite compatibilizar los tiempo dedicados al cursocon otras actividades.
Buscaba en esta
actividad mejorar mis capacidades para realizar tareas dentro de entornos
virtuales, de enseñanza en línea y de manejo de aplicaciones y dispositivos y
la primera reflexión que debo expresar es que los aprendizajes han superado las
expectativas porque a través de las múltiples y numerosísimas tareas, el aprendizaje mismo se ha ido reconstruyendo:
algunos conceptos se han asegurado, algunas habilidades se han afianzado,
algunos prejuicios se han disipado, algunas dudas han desaparecido, otras
persisten; no importa, el aprendizaje no tiene plazo de finalización ni muros
que lo contengan, nunca, pero ahora menos.
En esta dirección,
debo decir que todo el trabajo me ha orientado a la mejora en tanto que estoy
en disposición de ampliar y diversificar mis actividades docentes.
Sin duda me ha sido
de gran ayuda el docentes-tutor que ha realizado el seguimiento del aprendizaje
y ha retroalimentado mi progreso, ignorando mi pasividad en los foros y mi poca
regularidad a lo largo del curso.
He de reconocer que
los materiales vienen muy ajustados y he tenido que navegar por internet, donde
ya se encuentra todo. Porque más allá de las consideraciones globales creo
importante destacar la coherencia de las tareas propuestas con los contenidos
programados, bueno yla audacia de
provocarnos a las y los participantes para indagar sobre los temas con nuevas
búsquedas, nuevas lecturas y nuevas reflexiones, (que se reflejan en este blog,
aunque no con la profundidad que debieran, más que nada, por razón de tiempo).
En justicia debo
señalar la agradable sorpresa que ha sido descubrir tantas Comunidades de
Aprendizaje con tantas ganas de innovar, que no es solo hacer cosas nuevas,
sino de mejorar la Educación.
Respecto a la
posibilidad de poder desempeñar el papel de tutora en cursos en la red, pienso
que esta actividad formativa ha sido un laboratorio en el que hemos tenido que
asumir roles de tutor/a desde los inicios y a mí, que me gusta mi trabajo, me
ha parecido muy sugerente el poder diseñar cursos de mi especialidad para
compañeras y compañeros, por ejemplo. A este respecto, sé que deberé seguir
indagando en los intríngulis de Moodle y sé que aún me queda la tarea de
afianzar el manejo de algunas aplicaciones aunque de muchas, ya he sacado
provecho en mi cole.
Y he recuperado el
blog y lo veo desde otra óptica, con más sentido crítico, con más
responsabilidad, pero también con más ilusión.
Solo me queda expresar mi reconocimiento a todas las personas que investigan y mejoran la educación proporcionando más oportunidades a la gente.
Cuando existe un desajuste
entre las necesidades del desempeño del puesto de trabajo y los conocimientos y
habilidades que se tienen realmente y se tiene la voluntad de ofrecer servicios
de calidad, se impone la capacitación.
Así he visto este curso para
mí. Conozco cómo los avances en los sistemas de comunicación y de información
han ido calando en la vida de nuestro alumnado, cómo se han incrementado las
posibilidades de acceder a los conocimientos y compartirlos, cómo hemos recibido
en los centros dispositivos para abrir una ventana al mundo virtual en nuestras
aulas. Como docente he visto el progreso de la educación a distancia
beneficiándose de los avances en las tecnologías.
Es cierto que en todos los
centros hay profesionales cualificados para trabajar en nuevos entornos, pero
no todo el claustro conoce o maneja adecuadamente los nuevos recursos, se
impone la capacitación estructurada, que persiga mejorar el trabajo docente,
ajustarlo a los nuevos entornos.
Gracias a este curso he ido
aprendiendo y adentrándome en el uso y manejo de nuevas aplicaciones a través
de la práctica, con la ayuda de buenos materialesy recibiendo altas dosis de ánimos por parte
del tutor; sin embargo, me sigue pareciendo increíble que el camino que haya tenido que
transitar para aprender haya sido y sea, sobre todo, el del ensayo y error. Tal
vez pensábamos que las tics vendrían como el hada Azul a transformarnos en
tutores de curso en red con un toque de su varita mágica.
Por otro lado, esta actividad
me ha servido para reconocer dónde debo enfocar mi interés y qué es lo que
realmente necesito saber para manejarme con soltura, lo osé porque sé cuánto
ignoro. Claro que en esta sociedad hiperinformada siempre cabe caer en el pesimismo
y pensar que mejor no hacer nada si no podemos abarcar la inmesnidad. De esto
habla la canción de Silvio Rodríguez, “Fábula de los tres hermanos”.
Solo me queda reconocer la
obligación que desde la educación, de cualquier nivel y de cualquier categoría
tenemos con el progreso de los pueblos y la igualdad de oportunidades y a día
de hoy, los docentes debemos formarnos en estas tecnologías para contribuir a
eliminar esa brecha digital que existe y es causa de grandes desigualdades.
La ingente cantidad de contenidos que circula por
internet obliga a gestionar la información que recibimos seleccionando aquella
que nos es útil.
A lo largo del tema 4 del curso he aprendido la necesidad
de la curación de los contenidos frente a la recolección indiscriminada de la
información que nos llega. He comprendido que la curación trata de buscar,
filtrar, leer, organizar y personalizar todo aquello hallamos en la red o
encontramos en las RRSS y queremos compartirlo organizado, reformado y
mejorado, en el sentido de ajustarlo a nuestro grupo target.
En este sentido, en el Aula Moodle el aprendizaje y manejo de herramientas
que permitan la curación de contenidos es fundamental en tanto que proporcionan
al grupo de estudiantes la posibilidad de organizar, filtrar y difundir informaciones,
sin perderse en un magma de contenidos, (existe alto riesgo de perderse en los inicios), y siendo
responsablemente crítico con los contenidos que maneja.
Cuando tuve que decidirme por una herramienta de curación
de contenidos, opté por probar con List.ly,
que
no la conocía. Me resultó útil en la selección, muy sencilla en el manejo y me
pareció divertido que ofreciera la posibilidad de puntuar y compartir las mejores listas. A continuación pongo el enlace de la lista de los cinco sitios donde se pueden encontrar información relevante y múltiples y diversos recursos educativos en el ámbito de EDUCACIÓN E INTELIGENCIA EMOCIONAL. EDUCACIÓN Y EMOCIONES. RECURSOS.
·En el tema Tutoría en Red he
encontrado las cuestiones más importantes en la enseñanza a distancia. Me ha
permitido comprobar cómo se debe reforzar y especializar el papel de las y los
profesionales que ejercen las tutorías. Además, las lecturas me han confirmado la
necesidad de empoderar a las y los estudiantes.
A continuación haré un breve comentario sobre el uso de la rúbrica en el
Aula Moodle.
«La rúbrica es una herramienta de valoración
usada para reflejar el grado de cumplimiento de una actividad o un trabajo»
(Barberá y De Martín, 2009: 99).
La rúbrica es una herramientaque facilita feedback y, en consecuencia,
ilumina nuevas vías de mejora en el proceso formativo. Además, ayuda a
reflexionar y a mostrar lo que las personas participantes esperan de la acción
formativa.
Gracias a la incorporación de la
rúbrica, el papel de los y las estudiantes es más relevante ya que es partícipe
desde el inicio de los criterios de evaluación, se incrementa el peso de la
autoevaluación y hay una comunicación permanente sobre los progresos y las
lagunas.
Por los motivos anteriormente
mencionados, resulta muy útilla rúbrica
como instrumento de evaluación.
La rúbrica permite la aplicación para
la evaluación inicial proporcionando información sobre el punto de partida de
cada estudiante: sus expectativas y sus conocimientos previos. Procede también
al finalizar cada módulo y al final de la actividad para la evaluación final.
En el aula Moodle deberían ser
evaluados todos los elementos de la acción formativa, peroconsidero que es imprescindible incluir
aspectos de los contenidos,actividad,
comunicación, trabajo colaborativo y trabajo individual.
Dentro del curso TUTORES PARA LA FORMACIÓN EN RED hemos tenido que indagar en internet sobre las Comunidades de Aprendizaje.
Ha sido un ejercicio muy interesante porque nos ha permitido conocer muchas de las CA que están funcionando. Valoro como muy buena noticia el hecho de que tantas y tan diversas iniciativas, individuales y colectivas, públicas y privadas están contribuyendo a investigar e innovar con los recursos técnicos de que de dispone para conseguir una educación más eficaz y más democrática.
A continuación inserto una imagen de un sencillo tutorial del AULA VIRTUAL y un enlace sobre
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE, en concreto sobre las características de la CA de SCOLARTIC.