domingo, 10 de mayo de 2015

NUESTRAS MASCOTAS SUBEN AL BLOG DE LA BIBLIOTECA

  • NUESTRAS MASCOTAS SUBEN AL BLOG DE LA BIBLIOTECA

·         Nivel al que se dirige: 4º EDUCACIÓN PRIMARIA
·         Objetivos que se quieren alcanzar:
o    Proporcionar experiencias de trabajo colaborativo
o    Aprender a fotografiar con móviles
o    Aprender a editar fotografías en móviles.
o    Iniciarse en la realización de presentaciones en formato OpenOffice Impress
o    Consolidar procedimientos de envíos vía correo electrónico y Whatsapp
o    Integrar hábitos de consulta en webs y blogs de interés
·         Materia
o    Ciencias Sociales. Actividad incluida en el Proyecto de Documentación de la Biblioteca Escolar “Conoce tu Localidad” en relación a tradiciones, en concreto la fiesta de San Antón, celebrada en Torreorgaz el 17 de enero.
·         Tiempo que se va a emplear en desarrollar en el aula
o    Tres sesiones de una hora y una sesión de 15 minutos.
·         Recursos necesarios para llevarla a cabo
o    Material escolar, ordenadores de aula, móviles o tablets, pizarra digital, conexión internet.
·         Desarrollo de la actividad. Texto descriptivo en el que expliques el desarrollo de la actividad. Lo que harán los alumnos y muy someramente cómo la vas a evaluar.
La actividad es la fase final de la recogida de información sobre tradiciones de la localidad en el mes de enero. Descripción de tareas del alumnado.
o    1 hora: Intercambio oral de información sobre la fiesta. Cada alumno/a dibuja su mascota.
o    1hora: Fotografiamos los dibujos con los móviles. Editamos las fotografías. Envío por email al correo del aula.
o    1hora: montamos la presentación en grupo aula, incluyendo cada uno/a foto y textos de cada alumno/a. Envío al correo de la Biblioteca.
o    15 minutos: Visitar el blog de la Biblioteca Escolar desde la pizarra digital del aula recogiendo comentarios, sugerencias y propuestas de nuevas actividades. Enviar el enlace del blog a las familias por WhatsApp.
Evaluación: Nos interesa conocer si los objetivos se cumplen pero, sobre todo, valoraremos la buena disposición del alumnado ante la actividad y para el uso de las redes en el contexto escolar. La comprobación de los resultados, la observación sobre la participación y la disposición en las actividades y el registro de las dificultades encontradas serán los procedimientos para evaluar. 

domingo, 3 de mayo de 2015

Entorno Personal de Aprendizaje. PLE

Recojo en este dibujo las herramientas de aprendizaje, servicios y dispositivos que utilizo en diversos contextos y con diversas finalidades. Pretendo que todos estos elementos me sirvan para participar en la construcción de redes y acceder al conocimiento para mi formación y la mejora de mi  práctica docente. Mi PLE me permite tomar el control de mi autoaprendizaje.
Se trata, como se ve, de elementos telemáticos que pueden interactuar y estar interconectados, por eso los sitúo en nubes que se mezclan y comparten espacios. Con muchos se puede trabajar en varias direcciones, aprender, compartir, enseñar, crear, adaptar, etc., por esta razón he pretendido una disposición casi circular . He organizado los elementos en función de la "misión principal" que cumplen en mi PLE: formación, información, organización, intercambio, transmisión, relación.

sábado, 2 de mayo de 2015

Praxias para Educación Infantil.Agar Raily - El gusanito - dibujos animados

 El vídeo del gusanito es un recursos muy práctico para trabajar con grupos de Educación Infantil en sesiones de Estimulación de Lenguaje Oral. Es ameno y divertido por lo que los niños y las niñas ejercitan las praxias muy motivados porque lo viven como un juego. Es necesario, de todas formas, complementar el vídeo con los gestos de la especialista. 

Apoyo a los ejercicios de praxias en A.y L.

educarchile

Durante las sesiones de intervención logopédica se hace necesario en muchos casos trabajar las praxias de los órganos bucofonadores. Estos ejercicios, que deben ser repetidos en cada sesión, pueden resultar tediosos para nuestros chicos y chicas, por esta razón, debemos contar en  el Aula de Audición y Lenguaje con recursos variados y atractivos para conseguir motivar a chicas y chicos. Este vídeo que traigo aquí puede servir perfectamente para el objetivo de hacer amena la sesión: se intercalan dibujos animados, se acompaña de música y onomatopeyas y es breve.



https://www.youtube.com/watch?v=dm7o44GVYa4

Conoce los animales en 10 recursos educativos.

El Blog de Educación y TICEn esta página he encontrado una selección de recursos muy útiles para trabajar distintas áreas y en distintas edades, (hasta 16 años), a partir de contenidos relativos a los animales. Algunos recursos están en castellano  y otros en catalán. 

¡Conoce los animales con 10 geniales recursos educativos!



Conocer los diferentes seres vivos que existen es una de las aventuras más apasionantes para los más pequeños, llena de sorpresas y misterios. Además, es una gran ocasión para transmitirles el amor por la vida y la naturaleza, y el respeto a la biodiversidad, aprovechando su cariño innato por los animales. ¿Quieres algunas ideas y recursos para hacerlo de manera original y divertida?
Recursos educativos animales | Tiching Para los más pequeños (de 3 a 12 años)
  •  Los animales salvajes: Una interesante actividad interactiva para que los más pequeños descubran seres vivos que en su día a día no tienen la posibilidad de conocer: elefantes, leones, jirafas… ¡Todo un mundo por descubrir!
  • Actividades interactivas: Mediante este interesante recurso los estudiantes podrán clasificar los diferentes tipos de animales que existen, además de conocer sus principales características. Juegos de memoria, rompecabezas, collage de ideas… ¡echa un vistazo!
  • ¿Conoces todo sobre los animales vertebrados?: En esta unidad didáctica aprenderás a distinguir algunos de los animales vertebrados más conocidos y sus características. ¡Anímate a descubrir al animal misterioso!
  • Delfines, animales increíbles: ¿A quién no le gustan estos animales tan inteligentes? Anímate y descubre dónde viven los delfines, qué comen, sus partes del cuerpo… Para peques de 3 a 6 años.
  • ¡Descubre los animales invertebrados!: No te pierdas este conjunto de actividades sobre esta fascinante rama dentro del reino animal, con diferentes propuestas para conocerlos más de cerca. Aprende a distinguir entre los arácnidos, los insectos, los crustáceos… Interesante, ¿verdad?
  • Conociendo los animales: ¿Qué tienen en común el cocodrilo y la tortuga? ¿Qué animales viven en la sabana? Un interesante conjunto de actividades interactivas con el que descubrir diversos animales y aprender sobre ellos de forma fácil y divertida.
  • ¿Y cuando no hay esqueleto?: ¡Estudia qué diferencias existen entre los vertebrados y los invertebrados! Repasa las características principales de cada grupo y aprende a ubicar a cada animal en su grupo correspondiente. Para estudiantes de 6 a 12 años.
Para los más mayores (de 12 a 16 años)
  •  ¿Cómo funciona un zoo?: Un recurso del Zoo de Barcelona con el que puedes aprender cómo es la vida de los animales que viven en estos recintos, o qué métodos se utilizan para intentar asemejar lo más posible su hábitat natural.
  • Conoce a fondo el reino animal: No te puedes perder esta completísima guía didáctica repleta de propuestas y actividades relacionadas con el reino animal. Desde información a actividades, autoevaluaciones, recursos, TIC… ¿Te lo vas a perder?
  • Nutrición y reproducción animal: ¿Qué aparato digestivo tienen los gatos? Aprender cómo se alimentan y se reproducen los diferentes animales puede ser toda una aventura, ¿te animas?

miércoles, 29 de abril de 2015

Identidad digital


.


Identidad digital


Esteban Romero Frías, Profesor e investigador de la Universidad de Granada, economista y consultor sobre aprendizaje, innovación y estrategia digital, expone en su web una serie de artículos muy interesantes sobre el tema que nos ocupa: la identidad digital y la relevancia que puede tener en el trabajo docente

roles"Identidad digital 
Una cuestión derivada muy relevante al abordar la tutoría en medios digitales es el papel que desempeña la identidad digital.En primer término, tenemos el concepto de huella digital, que es “un registro de la actividad en línea desarrollada por el individuo como resultado de su intento de aprender en la Web, utilizando las herramientas disponibles y las redes con las que están asociados” (Torres Kompen y Costa, 2013: 87). La huella digital acaba configurando la identidad digital del individuo, constituyendo su perfil personal y profesional.
Como Castañeda y Adell apuntan (2013), el desarrollo del PLN del estudiante va ligado íntimamente a un proceso de configuración de su identidad personal y profesional. No se trata solo de construir una identidad digital determinada, sino que el hecho de hacerlo puede ayudar a reflexionar críticamente sobre la construcción de la identidad en general, de los perfiles profesionales y proporciona oportunidades para abordar temas de privacidad y seguridad en red. Un interesante proyecto para reflexionar sobre estas cuestiones es: 1984 Digital Double."


Esta reflexión, que comparto totalmente, viene recogida en un análisis más amplio que desde distintas perspectivas se ofrece sobre el fenómeno de redes sociales y sus implicaciones:La tutorización en el marco de los Entornos Personales de Aprendizaje

martes, 28 de abril de 2015

En camino...

Inicio la aventura bloguera. La primera entrada de este blog está dedicada a mi último proyecto. 
"... que parte de las reivindicaciones, deseos y aspiraciones de los distintos miembros de la Comunidad Educativa; se nutre de los logros alcanzados por nuestro colegio a lo largo de su historia y ofrece propuestas que pretenden mejorar la calidad de la oferta."